sábado, 18 de junio de 2016

Progresismo en el Ecuador: innovar o perecer.



Este primer post nace del aporte realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG 2016), en el cual se recalca la necesidad de un cambio de discurso del movimiento Progresista latinoamericano. Este análisis, y su pertinencia a la coyuntura política y económica del Ecuador, motivó al autor a ampliar el esfuerzo realizado por CELAG, instando no solo a un cambio de discurso sino de paradigma de desarrollo para el modelo ecuatoriano desde la corriente progresista, aportando también con dosis 'amigables' de teoría y evidencia económica pertinente.

Los escenarios económicos, sociales y culturales en Ecuador no son los mismos de hace 10 años. Con profundas mejoras en el ámbito social, más que económico, se ha logrado sacar de la pobreza a más de 2 millones de Ecuatorianos y, a su vez, generar avances importantes en igualdad de ingresos e inclusión social. La coyuntura de crecimiento económico latinoamericano de los últimos años fue aprovechada por el gobierno de Rafael Correa para saldar cuentas sociales, dejadas por gobiernos anteriores. La pobreza por ingresos cayó de 37,6% a 22,5% durante este gobierno (Banco Mundial 2016), a la vez que la desigualdad de ingresos, medida por el coeficiente de Gini, se redujo de 0.54 a 0.47, “puesto que el crecimiento benefició en mayor medida a los más pobres” (ídem). Estos importantes avances sociales, que sin embargo pueden no ser necesariamente sostenibles en el tiempo, son reconocidos por múltiples entidades internacionales. Este es el caso del estudio de Boston Consulting Group (BCG 2015), el cual galardona al Ecuador como el único país petrolero que fue capáz de convertir riqueza y crecimiento en bienestar (p. 26). 


Con una clase media más robusta, viene un cambio de demanda. Los tipos de bienes y servicios que maximizan el bienestar de los consumidores Ecuatorianos han mutado considerablemente en esta última década. La clase media ecuatoriana sustituyó su consumo de bienes considerados inferiores o de menor calidad, por otros de mayor calidad. Hasta hace dos años, aun sin los efectos negativos de la reducción de los precios del petróleo y consecuentes recortes de gasto, la restricción presupuestaria de los ecuatorianos también había cambiado, contando con mayores ingresos promedio que potenciaban la demanda de estos bienes. Ahora, si bien el presupuesto del Ecuatoriano promedio se ha restringido en estos dos últimos años, sus preferencias han cambiado poco, con una consecuente reducción de demanda de los mismos productos, o la búsqueda de bienes sustitutos por otras fuentes menos amigables con la economía local. Un ejemplo de este último caso es la creciente tendencia de compra de productos de buena calidad, a menor precio, en los mercados de países vecinos, como Colombia.

Este cambio de preferencias de consumo también produce un cambio de preferencias políticas. La nueva clase media demanda agentes políticos que representen sus intereses actuales, y ya no los correspondientes a su etapa previa. Como tal, buscan propuestas que prometan oportunidades que les permitan restaurar e incluso incrementar sus niveles actuales de consumo, con bienes y servicios de mayor calidad. Por lo tanto, el movimiento Progresista debe cambiar su modelo de desarrollo y discurso político, de manera que pueda capturar estas demandas. Así también, debe saber diferenciar y deslegitimar discursos neoliberales y libertarios fundamentalistas de mercado, afines al movimiento conservador, "promotores del libre emprendimiento" a partir de la desregulación estatal, la disminución de impuestos y de gasto social y del achicamiento del Estado.

El movimiento progresista debe instar a un modelo de desarrollo inclusivo, más que igualitario, compatible con los incentivos y aspiraciones de la clase media, e inteligentemente insertado en el contexto internacional. Bajo un modelo de crecimiento inclusivo, existe crecimiento económico diversificado que puede ser sostenido en el largo plazo, incorporando en su planificación y obtención de beneficios a la amplia masa laboral. Este se diferencia de un crecimiento pro-pobres pues, en vez de focalizarse en el bienestar de los pobres de un país, busca incrementar las oportunidades y el bienestar de la gran mayoría de la fuerza laboral, tanto pobres como clase media (Banco Mundial 2009). 

Es importante que este crecimiento inclusivo capture la importancia de la transformación estructural para la diversificación económica y la competencia, incluyendo la ‘creación destructiva’ de las empresas, que genera inovación y eficiencia, y que permitirá superar la dependencia de los recursos naturales que atenta contra el crecimiento sostenible de la economía ecuatoriana y de los avances sociales alcanzados hasta el momento. Como tal, el movimiento progresista debe proponer políticas económicas, así como profundas y sostenidas reformas institucionales formales (leyes y reglamentos) e informales o culturales (normas y convenciones sociales, códigos de conducta y valores) (North 1990), que sean compatibles con los incentivos de los consumidores y emprendedores nacionales y que consideren el contexto internacional. Carayannis y Gonzalez (2003) demostraron que ‘el rol de la innovación empresarial es decisivo como catalizador y acelerador del desarrollo económico’, especialmente en naciones dependientes de los recursos naturales (p. 599), como Ecuador (Gonzalez 2010, p. 84). Esto sugiere que el Ecuador debería apostar por la innovación empresarial para diversificar su economía (ídem, pp. 53-56). Asimismo, de acuerdo con Barma (2014), las políticas públicas y reformas institucionales que potencien la innovación a partir del emprendimiento, tendrán el potencial de generaciones óptimas de renta de recursos naturales (Barma 2014, pp. 257-259, 269; Barma et al. 2011, pp. 4-10), a la vez que se potenciará la diversificación de sus sectores económicos, fuera de los sectores tradicionales primario-exportadores y con fuerte intervención estatal para potenciar sectores de alto valor agregado (Chang 2015). Estas políticas, incluyen continuar y profundizar las inversiones en el sector educativo y de la salud, tanto en las etapas tempranas como dentro del proceso escolar y de educación superior, así como de la fuerza de trabajo, cuyas habilidades deben ser fortalecidas y direccionadas hacia sectores de alto valor agregado. Finalmente, la apertura a la competencia proveniente de la inversión extranjera, condicionada a una planificación, gestión y regulación adecuada, tiene el potencial de generar traspaso tecnológico y funcionar a su vez como un promotor de la destrucción creativa, donde solo las empresas que más inviertan en innovación y se adapten mejor al cambio estructural sean las que se mantengan en el mercado (Aoki 2000, p. 30; Burlamaqui 2000, pp. 31-32); y se castigue el comportamiento rentista, conformista y cortoplacista que, lamentablemente, demuestra gran parte de empresariado ecuatoriano.

Estas políticas y reformas pro-emprendimiento y a favor de la innovación deben estar claramente diferenciadas del discurso neoliberal, propuesto por el movimiento conservador. El Dr. Ha-Joon Chang (2015), de la Universidad de Cambridge, es muy enfático en recalcar que, al contrario de lo que predican los movimientos conservadores, un gobierno a favor de los ricos es esencialmente anti-emprendimiento. Según el autor, un verdadero gobierno pro-emprendimiento se aleja de la retórica neoliberal y demagoga de la desregulación estatal, la liberalización de mercados a ultranza, la austeridad y la reducción de impuestos; mas bien, proponiendo una clara estrategia económica que considera intereses e incentivos de las microempresas, PyMes, y economías popular-solidarias, siendo capaz de converger dichos incentivos con los intereses y valores de otros miembros de la sociedad, a través del fortalecimiento institucional (ídem).  

Finalmente, la actualización del discurso progresista debe mutar de la igualdad a la equidad de oportunidades, meritocracia y progreso. Solo así se podrá evitar la colonización del discurso Neoliberal del Estado derrochador y agresor de los "derechos individuales", que está potenciando el surgimiento de la restauración conservadora en Latinoamérica y el Ecuador. Es necesario, entonces, incorporar "una buena percepción sobre las motivaciones humanas y la heterogeneidad de valores que impregna la sociedad" (CELAG 2016). Los economistas conocemos esto como 'incentivos individuales', y estos jamás deben ser ignorados; pues, cegarse ideológicamente por un discurso socialista que da por sentado un amor universal por la igualdad, e ignorar las aspiraciones de superación individual de la clase media Ecuatoriana, es la receta perfecta para repetir escenarios lamentables como el Argentino y Brasileño. Para nada esto significa abandonar políticas igualitarias, sino cambiar el discurso ideológico de la 'igualdad para todos' por el de 'crecimiento con equidad de oportunidades', acompañado de 'política pública eficiente y transparente', que incrementa el bienestar de todos y potencia el emprendimiento. Es indispensable institucionalizar en la sociedad ecuatoriana el hecho que la equidad de oportunidades no solo representa justicia, sino una sociedad con mejores estándares de vida para todos. Está por demás demostrado, inclusive por el FMI (Ostry et al. 2011, 2014), que sociedades con menores niveles de desigualdad, y con mayor equidad de oportunidad y acceso a la educación y salud de calidad, no solamente gozan de mejores condiciones sociales sino de mayor crecimiento económico, sostenible en el tiempo (The Economist 2012, 2014). Se debe, por tanto, convencer inclusive al ciudadano más individualista que la equidad de oportunidades es un bien público que le compete, puesto que sociedades más igualitarias redundan en competitividad y eficiencia económica, con externalidades positivas de las que se beneficiaría considerablemente (CELAG 2016).
 
El actual discurso y paradigma de desarrollo propuesto por los movimientos progresistas del Ecuador es viejo y caduco; y, como todo en el sistema capitalista, si no genera innovación, no se adapta al cambio estructural y perece. Se trata, entonces, de incorporar una percepción realista de los incentivos de superación individual y de la heterogeneidad de la clase media Ecuatoriana dentro del modelo de desarrollo y de la propuesta política progresista, y de promover la equidad de oportunidad como un medio indispensable para mejorar los estándares vida de todos. Esto implica impulsar un modelo de desarrollo inclusivo, más que igualitario, que refleje la equidad de oportunidades y el progreso individual y social. Es hora de entender a la clase media y trabajar con ella, proponiendo un  nuevo paradigma de desarrollo para el país, a favor del 99% de ciudadanos que se verían afectados por el ascenso del movimiento conservador en el Ecuador.



Referencias:

Aoki, M 2000, ‘Institutional evolution as punctuated equilibria’, in C Ménard (ed.) Institutions, contracts, and organizations: perspectives from new institutional economics, Edward Elgar, Cheltenham, UK, pp. 11-31.

Banco Mundial (2016), ‘Ecuador: panorama general’, <http://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview>  

Banco Mundial (2009), ‘What is inclusive growth?’, <http://siteresources.worldbank.org/INTDEBTDEPT/Resources/468980-1218567884549/WhatIsInclusiveGrowth20081230.pdf>
 

Barma, N (2014), ‘The rentier state at work: comparative experiences of the resource curse in East Asia and the Pacific’, Asia & the Pacific Policy Studies, vol. 1, no. 2, pp. 257–272.

Barma, N, Kaiser, K & Le, TM (2011), Rents to riches: the political economy of natural resource-led development, World Bank Publications, Herndon, VA,  <http://site.ebrary.com/lib/alltitles/docDetail.action?docID=10527218>.

Boston Consulting Group (2015), 'Why well-being should drive growth strategies',
<http://www.bcg.com.cn/en/files/publications/reports_pdf/BCG_Why_Well-Being_Should_Drive_Growth_Strategies_May_2015.pdf>


Burlamaqui, L 2000, ‘Evolutionary economics and the economic role of the state’, in L Burlamaqui, AC Castro & HJ Chang (eds) Institutions and the role of the state, Edward Elgar, Cheltenham, UK, pp. 27-52.

Carayannis, EG & Gonzalez, E (2003), ‘Creativity and innovation = Competitiveness? When, How, and Why’, in LV Shavinina (ed), The International Handbook on Innovation, Pergamon, Oxford, pp. 587–606,
 <http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780080441986500401>.

Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG 2016), ‘¿La clase media muerde la mano que le dio de comer? ¿O la mano no entiende?’
 <http://www.celag.org/wp-content/uploads/2016/06/Seguir-leyendo-2.pdf>

Chang, H-J (2015), ‘Ignore the ‘pro-business’ rhetoric: a pro-rich government is anti-business’, <http://www.theguardian.com/commentisfree/2015/mar/03/pro-business-tax-avoidance-market-rigging?CMP=share_btn_tw>

Gonzalez, CY 2010, Ecuador: Diversification and sustainable growth in an oil - dependent country, The World Bank,
<http://documents.worldbank.org/curated/en/2010/03/16288377/ecuador-diversification-sustainable-growth-oil-dependent-country>
.



North, DC 1990, Institutions, institutional change, and economic performance, Cambridge University Press, Cambridge.

Ostry, MJD, Berg, MA & Tsangarides, MCG (2014), Redistribution, inequality, and growth, International Monetary Fund, 
<https://www.imf.org/external/pubs/ft/sdn/2014/sdn1402.pdf >.

Ostry, JD & Berg, AG (2011), ‘Inequality and unsustainable growth: two sides of the same coin?’, International Monetary Fund,
<http://canadasexcellentfuture.com/sites/default/files/IMF%20Inequality%20and%20Unsustainable%20Growth.pdf>.


The Economist (2012), 'For richer, for poorer: Growing inequality is one of the biggest social, economic and political challenges of our time.'
<
http://www.economist.com/node/21564414?fsrc=scn/tw_ec/for_richer_for_poorer>
 

The Economist (2014), 'Inequality v growthUp to a point, redistributing income to fight inequality can lift growth'
<http://www.economist.com/news/finance-and-economics/21597931-up-point-redistributing-income-fight-inequality-can-lift-growth-inequality?fsrc=scn/tw_ec/inequality_v_growth>

No hay comentarios:

Publicar un comentario